PLATAFORMAS VIRTUALES


Resultado de imagen para plataformas virtuales

 PLATAFORMAS VIRTUALES

Las plataformas virtuales, son programas (softwares) orientados a la Internet, se utilizan para el diseño y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional. Permiten mejorar la comunicación (alumno-docente; alumno-alumno) y desarrollar el aprendizaje individual y colectivo.




 
  • Tipos de Plataformas virtuales:
1- Plataformas comerciales. Hay que pagar para poder utilizarla. Un ejemplo de este tipo de plataforma virtual tenemos la e-ducativa que es utilizada por la Universidad de Panamá.
2- Plataformas de software libre. Son plataformas gratuitas. Una de las más populares es Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), y que actualmente ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75 idiomas.
3- Plataformas de software propio. Son plataformas que se desarrollan e implementan dentro de la misma institución educativa (Ejemplo: Agora Virtual)

Resultado de imagen para caracteristicas de las plataformas virtuales





  • Cómo funciona una Plataforma virtual?
Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz gráfica amigable al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol de alumno, docente, administrador y otros. En la plataforma virtual Moodle existen los siguientes roles para el usuario1:
TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES
Plataformas Comerciales:Son aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia. No se puede realizar modificación alguna del programa
Plataformas de Software libre (o de investigación y colaboración: 
   Son aquellas que se pueden adquirir sin costo alguno, de licencia libre y se pueden realizar modificaciones y/o mejoras del programa, la cual debe estar a disposición de cualquier usuario.
Plataformas de Software propio (o a medida:
Son aquellas que desarrollan e implementan dentro de la misma Institución Académica.Su finalidad no está dirigida a su comercialización. Se diferencian de las de software libre en que no están pensadas para sudistribución masiva a un conjunto de usuarios. Las plataformas de desarrollo propio no persiguenobjetivos económicos, sino responden más a factores educativos y pedagógicos. No se suelen dar a conocer al público en general. Por tanto, de este último tipo de plataformas se desconoce su número y los estudios sobre ellas prácticamente no existen. 

Objetivos de las Plataformas Virtuales

  • Crear y gestionar información en línea.
  • Administradora de cursos.
  • Administración de aprendizaje.
  • Incorporar la gestión de contenidos para personalizar los recursos de cada estudiante.

 















Resultado de imagen para caracteristicas de las plataformas virtuales

Comentarios